CÁTEDRA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLÓGICOS

Nuestro enfoque

En los últimos años el Programa de Bosques, Biodiversidad y Cabio Climático (PBBCC) a través de la Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos “Kenton Miller” (CAPCBKM), se ha posicionado en la generación de insumos, políticas y estrategias de conservación en Áreas Funcionales para la Conservación de la Biodiversidad. Algunos de estos impactos se encuentran relacionados en temas como la conservación, mantenimiento y restauración de bosques tropicales, servicios ecosistémicos, evaluación del estado de la biodiversidad, gestión de corredores biológicos y áreas protegidas, priorización de sitios de importancia para la biodiversidad, entre otros temas

Misión

Contribuir a la construcción de sistemas de AP’s y CB’s a través de la generación, transferencia y aplicación de conocimientos y tecnologías innovadoras que contribuyan con la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano

Go to VISIÓN

VISIÓN

Ser un centro de pensamiento y generación de conocimiento e instrumentos que contribuya al fortalecimiento de los sistemas nacionales deAP’s y CB’s

Go to Áreas Protegidas

Áreas Protegidas

Contribuir a consolidar sistemas de AP’s marinas y terrestres ecológicamente representativos, efectivamente manejados y con una fuente estable de financiamiento, basados en evidencia científica

Corredores Biológicos

Contribuir a mantener la viabilidad de la biodiversidad en el largo plazo, para proveer servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano a través de plataformas de concertación social

Si desea consultar sobre alguno de los temas y líneas de acción en que trabajamos, contáctenos

Líneas de trabajo

Nuestro trabajo se basa en las siguientes líneas

Las APs representan un componente esencial de las estrategias de conservación y reducción de la pérdida de diversidad biológica; siendo indispensables para el cumplimiento de las metas globales propuestas por la Convención de Diversidad Biológica (CBD). A nivel mundial, la CBD promueve la creación y fortalecimiento de sistemas de áreas protegidas nacionales y regionales resilientes, eficazmente gestionados, adecuadamente interconectadas y ecológicamente representativos; para que contribuyan con la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se derivan del aprovechamiento de los recursos genéticos.

  • Medidas que mejoren la cobertura, la representatividad y la integridad ecológica de las áreas protegidas a escala nacional y regional

  • Integración de las áreas protegidas en los paisajes terrestres y marinos, de forma tal que contribuya a mantener la estructura y funcionalidad de los ecosistemas

  • Gobernabilidad, participación social y equidad en la gestión de las áreas protegidas y los corredores biológicos

  • Valoración de los servicios ecosistémicos que proveen las áreas protegidas y los corredores biológicos.

EQUIPO DE tRABAJO

¿Quiénes somos?

Christian Herrera

Investigación y gestión e investigación en Áreas Protegidas y Corredores Biológicos christian.herrera@catie.ac.cr
Biólogo tropical con una maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Es parte del claustro de profesores de la Escuela de Posgrado del CATIE.

LINDSAY CANET

Paisajes funcionales para la conservación de la biodiversidad lcanet@catie.ac.cr
Bióloga con con una maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad del CATIE. Cuenta con más de 10 años de trayectoria.

MARCELA DURÁN

Secretaria ejecutiva del PBBCC mduran@catie.ac.cr
Apoya en labores secretariales al Programa de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático y realiza estudios de Administración en la Universidad Estatal a Distancia.

JHONNY CHANG

Oficial Administrativo del PBBCC jchang@catie.ac.cr
Licenciado en Administración de Empresas con énfasis en Banca. Tiene amplia experiencia adquirida en más de 20 años de laborar para la institución.

Vladimir Valera

Colaborardor de la CKM. Sostenibilidad financiera y valoración ecónomica
Sus líneas de trabajo son el análisis beneficio-costo de iniciativas de restauración de paisajes y manejo sostenible de bosques, sostenibilidad financiera de AP mediante la valoración económica de SE, la selección de mecanismos financieros y la elaboración de planes de negocio.

Programas de Educación

Si quieres más información sobre nuestra oferta académica...

Últimas noticias

Sus comentarios, preguntas y sugerencias son importantes para nuestro equipo